Niños, Niños y Naturaleza, Sindrome de Déficit de Naturaleza
Síndrome de Déficit de Naturaleza
En el planeta estamos viviendo una época de problemática ambiental compleja. Los retos que enfrentamos localmente son parte de un problema global que cada vez se acerca con mayor velocidad. En Thundra creemos que parte de este problema esta relacionado por la falta de conexión que las personas, especialmente los niños y jóvenes, tienen a su entorno natural y a la interdependencia que tenemos como seres vivos a éste. Los alimentos, la regulación del clima, el control de plagas son solo algunos de los servicios ambientales críticos para la supervivencia que nos brinda la Tierra y pocos tenemos presentes. Creemos que si las personas salen al aire libre de forma cómoda y con los equipos y conocimiento adecuado pueden recuperar esta conexión al planeta. Trabajamos con organizaciones como OpEPA, que han liberado en el país el actividades y procesos que buscan fortalecer el vínculo de los niños y jóvenes colombianos a la Tierra y su capacidad de liderar cambios positivos en sus comunidades.
El síndrome de déficit de naturaleza (Nature Deficit Disorder) es un término que fue introducido por el escritor y periodista Richard Louv en su libro Last Child in the Woods (Último niño en el bosque) para describir el conjunto de condiciones asociadas a la separación de las personas con la naturaleza durante sus procesos de desarrollo y vida. Los invitamos a ser aliados en la lucha para reducir esta problemática uniéndose a la red mundial de Familias Naturales y bajando el Kit de Herramientas para unirse al movimiento mundial de niños y naturaleza.
Los comentarios están cerrados